Desde el AAZIH, o abastecimiento de agua a la zona industrial de Huelva. Toda el agua que ha consumido y consume la industria onubense ha salido de este municipio. En primer lugar desde la captación en la confluencia de la ribera del Chanza con el Guadiana, Bocachanza. Desde Bocachanza sale el agua por tubería hasta una cámara de carga situada en lo alto de un cabezo conectada con el canal de El Granado. Posterior a Bocachanza fué la construcción de la Presa del Chanza, que recoge toda el agua de la cuenca de esta ribera que es impulsada desde un palafito hasta el Canal de El Granado. Una tercera captación impulsa el agua del embalse del Chanza hasta el Canal de El Granado. Es el canal de El Granado quién lleva a Huelva las aguas de Bocachanza, Presa del Chanza y Presa del Andévalo, generando una enorme riqueza en Huelva ciudad, Lepe, Cartaya, Gibraleón, Palos,Moguer, Ayamonte,Surandévalo, Emahsa, Giahsa etc etc... Paradojas del destino, jamás se ha invitado a los granaínos a sumarse al progreso del que otros gozan. Toda este agua atraviesa nuestro campo comunal, no hay una sola hectárea de regadío en este municipio. Una enorme deuda tiene la sociedad onubense con la cuenca cedente. Es hora ya de poner en hora el reloj. Es hora de que se nos dote de agua y que el granaíno comience a desarrollarse. Amigos, amigos, pero la vaquiña por lo que vale.
Espacio para cereales y forrajeras.
Fresas, arándanos, grosellas, moras. Cultivo ecológico
Espárragos, tomate, pimiento, calabacín .........
Tecnología de riego, ahorro de agua.